En un mundo donde la salud mental se vuelve frágil, participar en transmitir recursos a la gente para estar mejor, según su libre albedrío, sus propias elecciones, es mi motor.
NO SOY:
No soy una profesional del marketing, que pone todas las palabras clave en un sitio web móvil que desliza sus miedos, sus expectativas, para ofrecerle la solución, oh milagrosa, 70% más barata si la toma en 6 horas, y diciéndole que si no lo hace, es que no está listo/a para invertir en usted.
En savoir plus sur ces techniques Podcast Meta de Choc
No soy una coach formada en técnicas de desarrollo personal y que se centra en el apoyo de personas peculiares, atípicas, HPI o hipersensibles, lanzándose en este mercado con mucha publicidad e IA para generar contenido que se vende.
En savoir plus sur le juteux marché de l’hypersensibilité: voir les très nombreuses vidéos et coachs misant sur cette caractéristique, et cet article de l’Express
No soy esa terapeuta que habla de sus miedos y de este mundo angustioso, aprovechando un burnout o estado depresivo para establecer un control mental y vender servicios. Este proceso está denunciado y se basa en un enfoque y seducción, y poco a poco el control sobre la persona se crea. Esto puede llegar hasta la dependencia del cliente hacia el terapeuta o la técnica, pasando por el aislamiento y la dependencia económica, aprovechando el hecho de que sin su terapeuta o su técnica, «usted estará claramente menos bien».
En savoir plus en vidéo
En savoir plus sur le site de la Mivilude
SOY:
Sí, soy una mujer que hizo un cambio de carrera después de 20 años en su propia empresa.
Sí, soy una persona que se ha formado, para adquirir verdaderos conocimientos académicos y de EBM, y profesionalizarse sobre un conocimiento experiencial.
Sí, soy una madre, una hermana, una hija, una mujer que luchó por sus seres queridos neurodivergentes, por comprenderlos y explicarlos al mundo, todo mientras intentaba explicarles este mundo.
Sí, soy imperfecta, tengo cantidad de cosas que aprender todavía, y es obvio que a veces me equivoco. Y quizás eso me hace más humana, con esa humildad que me da el gusto de una y otra vez buscar y avanzar.
Sí, creo que tener confianza en las capacidades del profesional que consultamos, verificar sus calificaciones y camino, experimentar ser escuchado y respetado, sentirse libre, es esencial para construir algo eficaz.
EL TRABAJO EN REDES
Trabajo en red con profesionales de la salud y profesionales de la educación, asociaciones de apoyo y ayuda a víctimas, y trabajadores sociales.
Mis acompañamientos no sustituyen en nada un seguimiento médico o psicológico.
LA ESPECIFICIDAD DEL TRAUMA
Mi papel como agente de apoyo mutuo familiar y coach de vida racional es ofrecer un espacio de palabra seguro, una guía para el cotidiano, y acompañar sobre objetivos concretos.
Por otro lado, el psicotrauma o estrés postraumático complejo afecta desafortunadamente a una gran parte de la población con trastorno del neurodesarrollo.
Es un dominio delicado, que debe ser abordado con cuidado y por un profesional de la salud formado y reconocido.
El combo TEA y trauma es específico.
Podemos hablarlo para entender mejor las cosas importantes y orientarle, pero no ofrezco acompañamiento sobre este tema.
En el contexto del autismo, es muy importante que sea abordado con un profesional capaz de establecer previamente el clima de confianza emocional y sensorial necesario, y que luego pueda tomar tiempo para acompañar a la persona. No se toca al trauma sin un marco profesional y seguro, y no se deja la persona salir del consultorio mientras no esté apaciguada. Este apoyo debe hacerse en un marco seguro, por un profesional competente y reconocido. Atención con los vendedores de soluciones alternativas que pueden producir el efecto contrario y conducir a un fenómeno de control psicológico. No dude a pedir varias opiniones sobre todo profesional que consulte, a verificar sus formaciones y referencias, y a irse (¡incluso aquí!) cuando no vaya bien.